viernes, 9 de abril de 2021

ONPE: Solo se pedirá el retiro de mascarillas en casos excepcionales

 

ONPE: Solo se pedirá el retiro de mascarillas en casos excepcionales

Foto: Canal N

La ONPE explicó que pedido se podrá realizar a petición del personero "en casos de duda con la identidad" y con la aprobación del presidente de la mesa de votación

 

Durante el desarrollo de las Elecciones Generales de este domingo 11 de abril, los miembros de mesa pedirán el retiro de las mascarillas  solo en casos excepcionales.

Así lo dio a conocer Miguel Angel Checa, jefe de la ONPE de Lima Norte I  y explicó que el pedido se podrá formular a través de un personero "en caso de duda de la identidad". 

"Solamente van a concurrir en casos excepcionales si es que el personero de la agrupación política impugna la identidad del elector (...) La impugnación de identidad es muy remota", indicó 

El presidente de mesa será el autorizado en solicitar al elector que se quite la mascarila y exhortó a los ciudadanos a acercarse a sufragar cumpliendo las normas sanitarias. 

Asimismo, exhortó a los ciudadanos a acercarse a sufragar cumpliendo las normas sanitarias y guardando el distanciamiento social recomendado para prevenir contagios de COVID-19. 

Fuente: Canal N

COVID-19: Informe oficial de el MINSA al 8 de abril de 2021

 


jueves, 8 de abril de 2021

Destinan S/ 28.8 millones a la compra de oxígeno

RESPIRA PERÚ ANUNCIA ENTREGA DE OTRAS 40 PLANTAS

Destinan S/ 28.8 millones a la compra de oxígeno

Gobierno transfiere al Minsa recursos que permitirán adquirir cilindros y concentradores.

 

08/04/2021 El Gobierno, por medio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autorizó transferir 28 millones 862,000 de soles al portafolio de Salud (Minsa) para financiar la adquisición de cilindros y concentradores de oxígeno medicinal.

Mediante el Decreto Supremo N° 061-2021-EF se oficializa la cesión económica del presupuesto del sector público para el presente año fiscal, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.

Según la norma, el titular del pliego habilitado en la transferencia de partidas, es decir, el ministro de Economía y Finanzas, debe aprobar la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.

Los recursos transferidos, y a los que se alude en el presente decreto supremo, no podrán destinarse, bajo responsabilidad, a fines distintos para los que han sido autorizados.

Más plantas

Por su parte, Respira Perú estima la entrega de un total de 40 plantas de oxígeno medicinal para los primeros días de mayo, informó el vocero de la iniciativa solidaria, Ricardo Márquez.

“En estos días sacaremos de la planta 40 plantas de oxígeno. De aquí al 26 de abril, estaremos sacando 30 plantas. En los 10 primeros días de mayo saldrán 10 más”, indicó Márquez en entrevista para el programa Andina al Día.

Precisó que las 40 plantas generarán alrededor de 24 toneladas de oxígeno medicinal.

“Southern Perú pone 14 toneladas; Respira Perú, 25 toneladas, y las plantas de la UNI y la Católica pondrán entre 27 y 28 toneladas, con lo cual se llegaría a las necesidades de este momento”, acotó. El vocero de Respira Perú señaló que en el país hay 146 plantas de oxígeno en funcionamiento, según un estudio de la ONG OxI.

Con más de 581 hospitales en el Perú, se necesitarían más de 365 plantas para que todas las regiones cuenten con oxígeno.

Márquez resaltó que “el Perú podría generar más plantas si las empresas privadas pagaran impuestos por oxígeno”, dijo.

Fuente: diario oficial El Peruano

miércoles, 7 de abril de 2021

COVID 19: Nuevo récord de fallecidos según informe oficial del MINSA al 06 de abril 2021

 


Pico de 314 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas: el más alto en toda la pandemia

 

Pico de 314 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas: el más alto en toda la pandemia

El número de muertes y contagios por este mortal virus aumentó a 53.725 y 1.607.898, respectivamente, según el Ministerio de Salud.

Las cifras de decesos y nuevos contagios fueron actualizadas por el Minsa. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

Las cifras de decesos y nuevos contagios fueron actualizadas por el Minsa. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
07/04/2021

Un lamentable pico de fallecidos reportó hoy el Ministerio de Salud (Minsa) en su que se elevó a 53,725 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país, se trata de 314 nuevas muertes, siendo las cifra oficial más alta en toda el periodo de pandemia que se reporta en el país.

La anterior cifra más alta se tuvo en el 15 de junio del 2020, cuando se reportaron 309 fallecidos por COVID-19. Además, en los últimos días las cifras no disminuían de 250 decesos por día, siendo la cifra más alta del años el último sábado 4 de abril, con 294 muertos, como cifra oficial.

Cabe indicar que el Sinadef, hasta el lunes tiene 144,551 fallecidos por COVID-19, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA.

El reporte se entrega en medio del paro de transportista de servicio pública que ha generado aglomeración en los paraderos, y a cuatro días de las elecciones generales 2021.

Hoy la Presidencia del Consejo de Ministros debió informar sobre el avance de la pandemia en el país, pero cancelaron la conferencia por motivos de agenda.

Más contagios

De otro lado, se reportó un incremento de 9,305 contagios hoy (4,079 en las últimas 24 horas y la diferencia de las pruebas moleculares que realizan), por lo que el número total de personas infectadas llega a 1′607,898.

El Minsa informó también que hay un total de 13,823 pacientes hospitalizados, de los cuales un total de 2,249 están con ventilación mecánica.

Como se recuerda, el primer muerto por coronavirus en el país fue reportado el jueves 19 de marzo de 2020. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

A la fecha se inició el proceso de vacunación contra el COVID-19 en el país, tras el arribo del millón de dosis del laboratorio Sinopharm y más de 200,000 de Pfizer.

Lima sale de riesgo extremo

El Gobierno anunció el levantamiento de la cuarentena en Lima Metropolitana y otras regiones, las cuales pasaron de riesgo extremo al de riesgo “muy alto”.

Además, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que se dispuso una inmovilización social obligatoria (toque de queda) desde las 9 p.m. hasta las 4 a.m., para mitigar los efectos de la segunda ola por el COVID-19. Entre las principales medidas está la prohibición de autos particulares los días domingo.

Además, desde el 29 de marzo hasta el próximo 11 de abril, el Callao pasará de riesgo extremo a muy alto, lo que implicará la reducción de las medidas restrictivas, en el contexto de la segunda ola del coronavirus (COVID-19).

Fuente: diario Gestión

Cofepris autoriza vacuna Covaxin para uso de emergencia contra el covid-19

 

Cofepris autoriza vacuna Covaxin para uso de emergencia contra el covid-19

Newsweek México
·2  min de lectura

LA COMISIÓN Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha dictaminado procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna COVAXIN con el objetivo de ser aplicada como parte de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, para la Prevención de covid-19 en México.

El Comité de Moléculas Nuevas sesionó el 5 de marzo de 2021 para analizar el uso de la vacuna COVAXIN, la cual recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de las y los expertos, informó en un comunicado.

La farmacéutica Bharat Biotech International Limited, con sede en la India, presentó a la Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de la vacuna COVAXIN el 24 de marzo de 2021, con el propósito de que fuera evaluada y dictaminada para obtener una autorización para uso de emergencia.

No te pierdas: La Agencia Europea halla posible vínculo entre vacuna de AstraZeneca con casos raros de coágulos

“Esta autorización de uso de emergencia certifica que la vacuna COVAXIN cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicadas en México.

“Cofepris recuerda a la población que la aplicación de la vacuna preventiva contra covid-19 es gratuita y sólo se aplica en seguimiento a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, para la Prevención de covid-19 en México. Por el momento, en nuestro país la vacuna no puede ser vendida o importada por ningún particular o empresas”, informó la Cofepris.

Con la autorización de emergencia a COVAXIN nuestro país cuenta a partir de hoy con seis vacunas aprobadas contra covid-19: AstraZeneca, Cansino,Covaxine, Pfizer, Sinovac y Sputnik V, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la estrategia de México contra la pandemia del coronavirus, dijo que por el momento no hay planes para adquirir la vacuna Covaxin.

También lee: Universidad de Oxford pausa ensayos de vacuna AstraZeneca con niños y adolescentes

“En este momento no hay ningún plan específico de adquirir esta vacuna. Sin embargo hemos considerado que es pertinente que existan resoluciones de autorización de uso de emergencia”, dijo en conferencia de prensa. N

Fuente: Yahoo Noticias

La impresionante (y costosa) operación del Kremlin para proteger a Putin del coronavirus

La impresionante (y costosa) operación del Kremlin para proteger a Putin del coronavirus

 

Anna Pushkarskaia, Pavel Aksenov and Petr Kozlov - BBC Rusia
·6  min de lectura
Presidente Putin
La dirección del Kremlin dedicada al funcionamiento del equipo presidencial recibió un presupuesto de US$84 millones para enfrentar el coronavirus.

Desde el mismo comienzo de la pandemia de coronavirus, las autoridades rusas han hecho todo lo posible para proteger al presidente Vladimir Putin de la infección. Pero ¿cómo se organiza una cuarentena al estilo del Kremlin y cuánto ha costado?

Durante el último año, cientos de personas han tenido que ponerse en cuarentena en Rusia, antes de estar cerca de Vladimir Putin. Algunos tuvieron que aislarse incluso si no estaban en contacto directo con el presidente, sino como precaución porque estaban en contacto con otras personas que tenían previsto reunirse con él.

El 25 de marzo de 2020, el presidente Putin se dirigió a la nación y anunció que el 1 de abril marcaría el comienzo de una "semana no laboral", mientras el coronavirus se propagaba rápidamente en Rusia.

Más tarde, en abril, se introdujo un confinamiento completo con el cierre de tiendas no esenciales y la prohibición de reuniones masivas, mientras una gran proporción de la población comenzó a trabajar desde casa.

Al mismo tiempo, 60 miembros de la tripulación de vuelo especial de la aerolínea Rossiya, al servicio del presidente Putin y de otros altos funcionarios del gobierno ruso, fueron puestos en cuarentena por primera vez el 26 de marzo de 2020 en un hotel no lejos de Moscú.

Desde entonces, cientos de pilotos, médicos, conductores y otro personal de apoyo, así como visitantes del mandatario, han pasado tiempo en cuarentena en una docena de hoteles en toda Rusia para proteger al presidente Putin de la infección.

Recientemente, se informó que el mandatario recibió una vacuna desarrollada en Rusia, aunque no se ha especificado cuál, pero los contratos con varios hoteles de "cuarentena" parecen estar vigentes hasta bien entrado el próximo año.

El servicio ruso de la BBC ha calculado que la Dirección del Presidente de la Federación Rusa, un órgano ejecutivo responsable del buen funcionamiento del equipo presidencial, recibió del presupuesto estatal unos US$84 millones para medidas de lucha contra la pandemia.

Los hoteles del Kremlin

Vladimir Putin en una pantalla.
El Kremlin ha hecho grandes esfuerzos económicos y logísticos para mantener a Putin a salvo de la enfermedad.

El servicio ruso de la BBC ha hallado que, al menos, 12 hotelesse han utilizado para las cuarentenas del Kremlin. Estos lugares de hospedaje se encuentran en Moscú y en su región circundante, la Crimea anexada, así como en una ubicación no muy lejos de la ciudad sureña de Sochi, el escenario de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014 y uno de los lugares favoritos del presidente Putin.

En la lista de cuarentena no había hoteles privados: todos los lugares donde los visitantes y el personal de servicio pasaron tiempo pertenecen a la Dirección Presidencial. Algunas de las reservas están hechas hasta marzo de 2022.

Los miembros de la tripulación de vuelo de Rossiya parecen ser los principales ocupantes de estos hoteles. La tripulación sirve a funcionarios, incluido el propio presidente Vladimir Putin, así como al primer ministro Mikhail Mishustin y otros ocho ministros del gabinete.

El servicio ruso de la BBC pudo saber que el presidente Putin pasó gran parte del año pasado trabajando desde su residencia de Sochi.

Una fuente familiarizada con las condiciones de la cuarentena dijo que decenas de pilotos y otro personal aéreo tuvieron que ponerse en confinamiento cerca de Sochi para proporcionar transporte al mandatario, así como para el primer ministro, el ministro de Relaciones Exteriores y muchos otros. Entre los que se pusieron en cuarentena se encontraban pilotos de aviones y helicópteros.

Confinarse para ver a Putin

Vladimir Putin en un escenario.
Antes de que Putin asista a actos públicos se toman numerosas medidas para minimizar el riesgo de que se contagie.

El 75º aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial debería haber sido una celebración importante en Rusia.

El recuerdo de esa guerra y el papel de Rusia en la derrota del nazismo son partes clave de la narrativa patriótica del gobierno de Putin. La celebración habría tenido lugar en la Plaza Roja el 9 de mayo, el Día de la Victoria de Rusia.

En lugar de ello, la conmemoración se trasladó al 24 de junio de 2020 y se realizó en una escala mucho menor, aunque todavía incluía un desfile militar. Los veteranos de guerra y las celebridades estrecharon la mano del presidente Putin y recibieron premios para conmemorar el aniversario.

Bloomberg informó que antes de reunirse cara a cara con el presidente, más de 200 personas, incluidos 80 veteranos de guerra de entre 80 y 90 años, tuvieron que ponerse en confinamiento durante dos semanas.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó antes del desfile de junio que "un grupo de veteranos" estaba en cuarentena "en excelentes condiciones", aunque destacó que esto se hacía como precaución por su bien.

El presidente Putin colocando flores sobre una tumba.
Detrás de las apariciones de Putin en público hay toda una operación para asegurar que no corre riesgo de infectarse con el coronavirus.

Las agencias de noticias estatales rusas TASS y RIA-Novosti publicaron historias idénticas, describiendo cómo "uno de los hoteles de Moscú" había sido equipado para la cuarentena de unos 20 periodistas.

Se quedaron en habitaciones individuales, dejándolas solo mientras las limpiaban. No podían hablar entre ellos cara a cara y solo podían comunicarse virtualmente.

No se les permitió fumar ni beber alcohol. Los paquetes y las encomiendas que recibían de fuera del hotel de cuarentena solamente les eran entregados después de ser inspeccionados y desinfectados.

Los reporteros que se encontraban en aislamiento eran alimentados tres veces al día, dejando sus comidas y bebidas fuera de sus habitaciones, junto con cubiertos desechables. Cualquiera que entrara en contacto con ellos usaba trajes de protección personal completos.

También hubo informes sobre funcionarios del gobierno regional que se aislaron antes de las visitas del presidente Putin. Por ejemplo, en la ciudad de Sarov, en la región de Nizhny Nóvgorod, las autoridades locales asignaron US$13.000 para medidas "destinadas a prevenir la propagación de la infección por coronavirus durante la visita del presidente de la Federación de Rusia".

El servicio ruso de la BBC se enteró de que alrededor de 20 miembros del personal de la administración local de Sarov estaban aislados en una pensión para veteranos de guerra. Los gastos de su estancia incluyeron camas de madera "de nogal", juegos de ropa de cama, plancha y cuatro cajas fuertes de seguridad.

La BBC le preguntó al portavoz del Kremlin sobre las precauciones amplias y de larga escala tomadas para proteger al presidente Putin y si, en su conocimiento, otros países tenían prácticas similares en vigor. Dmitry Peskov declinó hacer comentarios.

Fuente: Yahoo Noticias

Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19

  Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19 Jose Luis Montenegro lun, 31 de enero de 2022 1:33 p. m. Como si ...