domingo, 21 de febrero de 2021

Sala situacional COVID-19 al 19 de Febrero 2021

 


¿Por qué no hay oxígeno?

¿Por qué no hay oxígeno?

A+

¿Por qué no tienen oxígeno nuestros hospitales? En plena pandemia mortal, la gestión Sagasti, fiel defensora de Vizcarra, sigue asfixiando a decenas de miles de peruanos.

No es la primera crisis que, por falta de oxígeno en los hospitales, mata a decenas de miles de nacionales. Ocurrió en la primera ola de contagios, entre abril y julio de 2020, cuando el pan de cada día eran las portadas de algunos diarios, televisoras y radios –además de las redes sociales- informando el drama de atribuladas familias recorriendo calles y plazas en forma desesperada, en busca de balones de oxígeno para llevarlos a los hospitales del Estado, adonde agonizaban sus parientes ahogándose por carecer de este elemento indispensable para subsistir. En esos momentos los escasos medios de prensa que denunciábamos el crimen social que perpetraba el presidente Vizcarra -en unión de su trotskista exministro de Salud Zamora, la inepta y tramposa entonces funcionaria del sector Salud Mazzetti, y la aún presidente de EsSalud Molinelli- ponían los pelos de punta a la sociedad. Desde abril 2020, la prensa independiente batallaba contra el abyecto Vizcarra criticando su maldad por no equipar los hospitales públicos con suficientes plantas de oxígeno, camas UCI, respiradores mecánicos, etc. Vizcarra sabía -por la experiencia que ya vivían las naciones del resto del mundo ante el re contagio de covid- que aquel equipamiento sería la única salvación para el pueblo, mientras no se descubriese la vacuna contra la peste. ¡La primera ola de contagios ocurrida en el Perú provocó alrededor de 40,000 muertes! ¿Cuántos de esos peruanos pudieron haberse salvado, si el miserable Vizcarrata se hubiese ocupado de equipar los centros hospitalarios del Estado, en vez de abocarse a fomentar el odio, a generar fantasmas opositores y a exaltar mayores pendencias y peores hostilidades entre los peruanos? ¡Por cierto, Vizcarra jamás se daría por aludido! Igual hicieron el trotskista Zamora y la vil Mazzetti. Ninguno asumió la culpabilidad que les tocaba por haberle causado la muerte (por desidia, abulia o por maldad) a miles de compatriotas.

Pero como la perfidia del miserable Vizcarra no tiene límites, estando enterado de que, en julio 2020, ya se anunciaba una segunda ola mundial de contagios, él y la entonces ministra de Salud Mazzetti se abocaron a trapichear con los chinos una compra secreta de la vacuna. ¡Y a hacerse vacunar ellos mismos! ¡En lugar de negociar, de manera transparente, con los siete u ocho acreditados fabricantes internacionales de vacunas, para abastecernos del antídoto al plazo más breve! Aunque además debieron adquirir, en forma intensiva, plantas de oxígeno, respiradores mecánicos y camas UCI para reequipar el sistema de Salud, de modo que ningún peruano contagiado quedase sin ser atendido por falta de oxígeno, elemento crítico para salvar vidas. Sin embargo, Vizcarra y Mazzetti se enfrascaron en traficar con los chinos la compra-venta secreta, exclusiva y tramposa de la vacuna más ineficiente y más costosa del planeta, sin importarles dejarnos sin oxígeno y respiradores suficientes, exponiendo a centenares de miles de peruanos a una muerte segura.

Fuente: diario Expreso 

Existen más de 3,200 vacunas de cortesía

 Existen más de 3,200 vacunas de cortesía

Universidad Cayetano Heredia recibió unas 400 dosis más de las que señala Germán Málaga, aseguran.

Existen más de 3,200 vacunas de cortesía

21 Feb 2021

Unas 3,600 dosis y no 3,200 fue el número de vacunas que se quedó en poder de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para “libre disponibilidad”, de acuerdo con la resolución directoral 7388-2020-DIGEMID-DPF, a la que tuvo acceso ‘Sucesos’.

Con ello se comprueba que llegaron a la universidad 400 vacunas más de lo que sostiene el doctor Germán Málaga, excoordinador de las pruebas.

La información indica que si de ese grupo, 1,200 dosis fueron enviadas a la embajada china, una transferencia que también se debe investigar, quedó en poder del instituto de investigación de la UPCH un total de 2,400 vacunas.

“En la primera relación entregada al presidente (Francisco) Sagasti, al Congreso de la República y la Contraloría figuraban 487 personas con 15 nombres repetidos por lo que se colige que, en realidad, hubo 472 vacunados plenamente identificados hasta el momento, en quienes se habría sido usado 944 dosis”, señala.

Añade que “una simple resta (2,400-944) arroja como resultado que debería existir 1,456 vacunas aún sin usar, sin embargo Málaga ha insistido que en poder del UPCH existen solo 803 dosis guardadas que, además, nadie ha visto aún. ¿Y el resto? Se trata de 653 dosis adicionales que ni el investigador, ni ninguna otra autoridad mencionan. ¿Cuál ha sido el destino de esa cantidad de vacunas excedentes?”

La publicación enfatiza que ha pasado más de una semana desde que se hizo pública la denuncia sobre la vacunación secreta del expresidente Martín Vizcarra y 470 personas, pero nada se sabe del lote importante de vacunas que supuestamente deberían estar en poder de la Universidad Particular Cayetano Heredia (UPCH).

DOCUMENTO DIGEMID

Un documento oficial de la Digemid descubre una primera falsedad sobre la cantidad de vacunas que habrían sido importadas al Perú. Los rumores indican que accionistas de laboratorios, políticos y empresarios están en una segunda parte de la lista, según “Sucesos“.

Fuente: diario Expreso

Óscar Ugarte: Antes de 10 días llegaría, desde Chile, 80 toneladas semanales de oxígeno

 Óscar Ugarte: Antes de 10 días llegaría, desde Chile, 80 toneladas semanales de oxígeno

El ministro de Salud aseguró que hay una donación y una compra de oxígeno para así poder reducir la brecha.

Óscar Ugarte: Antes de 10 días llegaría, desde Chile, 80 toneladas semanales de oxígeno
A+      

21 Feb 2021

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, aseguró que, antes de 10 días, llegarían 80 toneladas semanales de oxígeno medicinal desde Chile. Bajo esa línea, sostuvo que “se está tratando en tres niveles” la solución para este desabastecimiento del oxígeno. 

“Uno es el de la importación desde Chile. Se está superando la operación logística para traerlo al país. Además de la donación, se está comprando más, lo cual sí debería traerse desde Santiago. Tranquilamente, antes de 10 días, llegaría ese oxígeno. Lamentablemente no aparecen posibilidades de otros países de los que podamos importarlo”, manifestó en una entrevista con La República.

PUEDES VER | Allan Wagner: “Ha sido el Minsa el que se encargó de traer las 2 mil dosis adicionales y las 1,200 para la embajada china”

Asimismo, Ugarte dijo que hay una donación y una compra de oxígeno para así poder reducir la brecha de 110 toneladas diarias de oxígeno medicinal que tenemos. “En ambos casos se habla de 40 toneladas semanales. Es decir, un total de 80 semanales, que significan 11 toneladas diarias, es decir, un 10% de esa brecha”, agregó.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) señaló, además, que la ley del oxígeno medicinal que se ha aprobado da un aire adicional, pero no depende del reglamento. Indicó también que el Estado no va a producir oxígeno, sino las empresas, pero esa ya es una decisión de ellos.

PUEDES VER | Lote 192: garantizan servicio eléctrico continuo y suministro de oxígeno medicinal

“Lo que depende es que haya capacidad de producción de oxígeno del 93%, eso requiere inversión y vamos a ver cómo responden los inversionistas, si van a invertir en esta alternativa o van a hacerlo solo limitadamente (…) Suponemos que esta ley va a ser un estímulo, pero debemos ver cómo se comporta el mercado”, expresó.

Fuente: diario Expreso

sábado, 20 de febrero de 2021

Opinión: Esta cobardía

Opinión

(GEC)
(GEC)

Quizá lo más decepcionante tras el escándalo de las vacunas sea que las dos autoridades con mayor responsabilidad ética y penal –después del expresidente Vizcarra, claro está– sean mujeres: una médica como Pilar Mazzetti y una diplomática como Elizabeth Astete. Ambas llegaron a los cargos más altos en la organización del Estado y, por su edad, evidentemente tuvieron que vencer muchas barreras para lograrlo; sobre todo Mazzetti ya que en el Perú existen todavía serios estereotipos alrededor de lo que las mujeres deben estudiar y la ciencia es una de las carreras más estereotipadas.

Acaso por eso algunas mujeres que respeto, a las que también les ha costado muelas contrarrestar el machismo e imponer su calidad profesional en el Perú, me han preguntado por el comportamiento de Mazzetti: en 2006, siendo ella ministra del Interior del segundo gobierno de Alan García, se vio obligada a renunciar porque el programa periodístico que yo dirigía en la televisión en ese momento, La ventana indiscreta, denunció que ella había autorizado una compra groseramente sobrevaluada de patrulleros para la Policía Nacional.

Entonces Mazzetti dejó la administración pública, solapa, y desactivando la cuestionada adquisición. Ahora la ha dejado en medio de pifias y justificándose en el temor. “Cedí ante la inseguridad y mis miedos”, escribió, seguramente, pensando en volver (a vernos la cara) dentro de unos años.

Los más de 33 millones de peruanos sentimos temor, tenemos miedo frente a la pandemia y sus estragos, pero respondemos con valor. Miles asisten a sus familiares a pesar del riesgo de contagio, miles pasan la noche haciendo cola para conseguir un balón de oxígeno. Millones salen a la calle a trabajar para alimentar a sus familias. Todos tenemos miedo. Mazzetti es cobarde.

Ya Aristóteles explicaba que la cobardía era un obstáculo para la virtud y que se descubría en el carácter de las personas en los momentos de aflicción. Así es, las personas cobardes, como Mazzetti, no deben ocupar cargos de trascendencia porque la cobardía es uno de los defectos humanos que conduce al delito.

Abusar del poder y tomar privilegios sobre los demás constituye un delito. Pero también es delito componerse con un proveedor para amarrar un contrato.

Un reciente artículo del Financial Times empieza diciendo que “desde el comienzo de la pandemia, China y Rusia han utilizado suministros médicos para intentar conseguir logros en materia de política exterior. Ambas naciones enviaron mascarillas y equipos de protección a los países más afectados. Ahora están prometiendo sus vacunas, con cierto grado de éxito”.

Acá, pues, hay mucho pan por rebanar; el Ministerio Público ya empezó a indagar, pero debe hacerlo muy en serio, sin que la diplomacia peruana ni la embajada china lo corten en el intento.

Antonio Pratto y Jaime Reusche, ambos integrantes del Comando Vacuna, han dicho en estas páginas que les llamó poderosamente la atención que los negociadores por parte del Estado peruano para las adquisiciones –funcionarios del Minsa y de Torre Tagle– le dieran tantas largas a la posibilidad de firmar acuerdos con otros laboratorios que no fuesen Sinopharm.

En el Perú hay demasiados intereses chinos. Los fiscales no deben dejarse amedrentar.

Fuente: Perú 21

Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19

  Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19 Jose Luis Montenegro lun, 31 de enero de 2022 1:33 p. m. Como si ...