miércoles, 17 de febrero de 2021

Covid-19: cómo es el primer ensayo mundial inyectando coronavirus a personas para probar tratamientos y vacunas

 Covid-19: cómo es el primer ensayo mundial inyectando coronavirus a personas para probar tratamientos y vacunas

  • Redacción
  • BBC News Mundo
Un médico aplica una vacuna a un paciente.
Pie de foto,

Los científicos quieren saber más sobre el virus y probar vacunas contra nuevas variantes.

Reino Unido es escenario de un estudio inédito sobre covid-19 que busca obtener "información única" sobre el coronavirus.

Voluntarios jóvenes y sanos serán infectados con coronavirus para probar vacunas y tratamientos.

Se trata de un "ensayo de desafío humano" y es el primero de este tipo que se realiza en el mundo.

El estudio, que recibió la aprobación de los comités de bioética, comenzará en las próximas semanas reclutando a 90 personas de entre 18 y 30 años.


Estarán expuestos al virus en un ambiente seguro y controlado mientras los médicos monitorean su salud.

Reino Unido administró dosis de una vacuna covid a más de 15 millones de personas.

Los estudios clínicos han desempeñado un papel vital en impulsar el desarrollo de tratamientos para una serie de enfermedades, como la malaria, la fiebre tifoidea, el cólera y la gripe.

El ensayo ayudará a los científicos a determinar la cantidad más pequeña de coronavirus necesaria para causar una infección y cómo reacciona el sistema inmunológico del cuerpo.

Una mujer joven con una computadora en una habitación de un hospital.
Pie de foto,

Para el ensayo, se buscan jóvenes de ente 18 y 30 años.

Esto dará a los médicos un mejor entendimiento del covid-19, la enfermedad causada por el virus, que contribuirá al desarrollo de vacunas y tratamientos.

"Información única"

El estudio "COVID-19 Human Challenge" lo lleva a cabo una asociación entre Vaccines Taskforce del gobierno de Reino Unido, Imperial College London, Royal Free London NHS Foundation Trust y la compañía hVIVO, pionera en modelos de pruebas virales en humanos.

"Hemos asegurado una serie de vacunas seguras y efectivas para Reino Unido, pero es esencial que continuemos desarrollando nuevas vacunas y tratamientos para covid-19", afirmó Clive Dix, presidente interino de Vaccines Taskforce.

"Esperamos que este ensayo ofrezca información única sobre cómo funciona el virus y ayude a comprender qué vacunas prometedoras ofrecen las mejores posibilidades de prevenir la infección", aseguró.

Prueba de sangre en un tubo de ensayo que dice covid-19.
Pie de foto,

Los investigadores esperan encontrar "información única" en este ensayo humano.

2px presentational grey line

Análisis de James Gallagher, corresponsal de Salud y Ciencia de la BBC

Ya tenemos vacunas contra el covid-19 enormemente efectivas. Entonces ¿por qué necesitamos ensayos de este tipo en humanos?

Primero, porque nos revelan cosas que son casi imposibles de descubrir en el mundo real.

Cuál es la cantidad de virus necesaria para comenzar una infección, cómo arma el sistema inmunológico su defensa inicial o qué personas desarrollarán síntomas y cuáles no.

El ensayo en Reino Unido comenzará centrándose en estas cuestiones fundamentales.

Pero también hay nuevas vacunas en proceso y el virus en sí está evolucionando.

A finales de este año será casi imposible realizar ensayos de vacunas covid a gran escala en Reino Unido porque se habrá inmunizado a muchas personas.

Pero estos estudios que involucran solo a un pequeño número de voluntarios aún ofrecerán respuestas a preguntas cruciales, desde cómo se comparan las nuevas vacunas hasta si ellas protegen contra nuevas variantes.

2px presentational grey line

Por su parte, Chris Chiu, investigador jefe del Imperial College de Londres, explicó quiénes son los voluntarios que necesitan para el ensayo.

"Estamos solicitando voluntarios de entre 18 y 30 años que se unan a este esfuerzo de investigación y nos ayuden a comprender cómo el virus infecta a las personas y cómo se transmite con tanto éxito entre nosotros", detalló.

Ampollas y jeringa Covid-19
Pie de foto,

Los voluntarios serán compensados por su tiempo con una suma de alrededor de £4.500 (unos US$6.200 aproximadamente).

Los voluntarios serán evaluados para verificar que estén sanos y que no hayan sido infectados por el virus anteriormente.

Se les rociará el virus por la nariz y luego pasarán 14 días en cuarentena en el hospital, mientras son monitoreados de cerca por un equipo médico.

Descubrir cómo se desarrolla el virus en la nariz y analizar las primeras etapas de la infección en las personas antes de que se presenten los síntomas son dos de los objetivos principales.

Los voluntarios serán compensados por su tiempo, con una suma de alrededor de £4.500 (unos US$6.200 aproximadamente) durante el transcurso de un año, que incluirá pruebas de seguimiento.

Inicialmente, para infectar deliberadamente a los voluntarios, el estudio utilizará el virus que ha estado circulando en Reino Unido desde que comenzó la pandemia en marzo, que es de bajo riesgo para los adultos sanos.

Con el tiempo, es probable que a una pequeña cantidad de voluntarios se les administre una vacuna aprobada y luego se expongan a las nuevas variantes, lo que ayudará a los científicos a encontrar estrategias más efectivas, pero esta fase del estudio aún no fue aprobada.

Fuente: BBC Mundo

Coronavirus en Perú: 4 claves para entender el escándalo de las vacunas que convulsiona al país

 Coronavirus en Perú: 4 claves para entender el escándalo de las vacunas que convulsiona al país

  • Redacción
  • BBC News Mundo
Hombre sostiene un diario que dedica la portada al escándalo.
Pie de foto,

El escándalo ha provocado dimisiones y se han puesto en marcha investigaciones.

Con más de 1,24 millones de infectados y casi 44.000 muertos, Perú es uno de los países de América Latina más afectados por la pandemia.

En ese contexto, la denuncia de que varios altos funcionarios de gobierno abusaron de un ensayo clínico para vacunarse contra el coronavirus mucho antes que la mayoría de la población ha generado una ola de malestar.

El presidente Francisco Sagasti dijo este lunes estar "indignado y "furioso", dos adjetivos que resumen el sentir general de la población, y responsabilizó enteramente de la situación a su predecesor Martín Vizcarra, uno de los señalados.

Te presentamos las claves para entender el escándalo que ha sido bautizado como vacunagate.

1. ¿Cómo se originó el escándalo?

El caso estalló el miércoles de la semana pasada, cuando se reveló que el expresidente Martín Vizcarra había recibido dos dosis de la vacuna contra la covid-19 de la empresa china Sinopharm en octubre, cuando aún estaba al frente del gobierno y se estaba llevando a cabo el estudio clínico de la misma en el país.

Martin Vizcarra
Pie de foto,

El expresidente peruano Martín Vizcarra fue destituido por acusaciones de corrupción el pasado noviembre.

Lo que en un principio parecía una cuestión que afectaría solo al gobierno saliente, pronto salpicó al gobierno interino de Francisco Sagasti.

Desde el principio, el presidente Sagasti manifestó su "indignación" por el caso y ordenó que todos los funcionarios del gobierno que participaron en esta vacunación quedaran "afuera" de sus funciones en el Estado.

La primera en irse fue la ministra de Salud Mazzetti, quien dimitió el pasado viernes, aunque los detalles de su renuncia no se confirmaron hasta el lunes siguiente.

El domingo fue el turno de la canciller Astete, quien dimitió tras reconocer que había recibido la vacuna el 22 de enero, antes de que iniciara la campaña de inmunización general, y admitió haber cometido un "grave error".

"A raíz de la reciente revelación sobre la vacunación del presidente Vizcarra y de su esposa y del comprensible impacto que esta noticia ha tenido en la opinión pública, soy consciente del grave error que cometí, razón por la cual decidí no recibir la segunda dosis. Por las razones expuestas, he presentado al señor Presidente de la República mi carta de renuncia al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores", escribió en su cuenta de Twitter.

También reconocieron haberse inmunizado y renunciaron a su cargo los ahora exviceministros de Salud Luis Suárez y Víctor Bocangel.

2. ¿Cuántas personas recibieron irregularmente la vacuna?

Este lunes se hizo pública la lista de los 487 inoculados, donde aparece como "invitado" Vizcarra y, registrados como "entorno cercano", figuran los nombres de su esposa y su hermano.

A doctor prepares a dose of China's Sinopharm vaccine
Pie de foto,

El programa de vacunación oficial de Perú ha comenzado por el personal sanitario.

Entre los cientos de vacunados, además de las ministras Manzzeti y Astete, hay otros altos cargos del Ministerio de Salud y de la Cancillería.

Y también figuras como el médico de cabecera de Alberto Fujimori, Antonio Aguinaga, el nuncio apostólico Nicola Girasoli, el esposo de una congresista, el chófer de la exministra Mazzetti, los rectores de las universidades San Marcos y Cayetano Heredia, además de familiares de los médicos que participaban en el ensayo clínico, personal del estudio, entre otros.

Todos ellos recibieron la vacuna meses antes que la mayoría de los peruanos.

De hecho, todavía no se sabe cuándo se empezará a inmunizar al grueso de la población, si bien los trabajadores de la salud que están en la primera línea de combate al virus empezaron a ser vacunados a partir del 8 de febrero.

3. ¿Qué dicen los implicados?

En un principio Vizcarra sostuvo que él fue "voluntario" en la fase tres de los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm, que fue autorizada en agosto del año pasado.

Las primeras dosis de la vacuna llegaron formalmente al país a principios de septiembre y, con la participación de casi 12.000 voluntarios, ese mismo mes se iniciaron los estudios en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Palacio de Gobierno de Perú
Pie de foto,

El expresidente y su esposa fueron vacunados en el mismo Palacio de Gobierno y no formaban parte del equipo de voluntarios, han declarado los responsables del ensayo de las vacunas.

Sin embargo, los responsables del ensayo lo niegan.

El martes, ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Germán Málaga, investigador y médico de la UPCH y jefe de los ensayos,dijo que fue el propio Vizcarra quién le solicitó la vacuna y que les inocularon a su mujer y a él mismo el 2 de octubre en el Palacio de Gobierno.

"Sabía que era una vacuna de etiqueta abierta, que tenía componente activo y que no había recibido placebo", declaró.

"Fuimos (con una enfermera) lo vacunamos a él y a su señora esposa. En ese momento sinceramente no me pareció un acto fuera de contexto. Era el presidente de la república y no pensé en ningún aspecto legal, ni político", agregó.

Como había explicado la UPCH en un comunicado publicado durante el fin de semana, en el protocolo del ensayo se establece el envío de 3.200 dosis adicionales, "para ser administradas voluntariamente al equipo de investigación y personal relacionado al estudio".

Y según aclaró Malaga en su comparecencia, de ellas 1.500 se debían entregar a la Embajada de China y el resto fueron administradas a personal del ensayo clínico y otras a "invitados", "consultores" y "relacionados".

"Quizá hubo excesiva amplitud en el término personal relacionado", manifestó, y explicó que él no seleccionó a los funcionarios de los ministerios que recibían las vacunas, sino que había un "oficial de enlace" con ese fin.

4. ¿Qué investigaciones están en curso?

El Congreso nombró la noche del martes una comisión investigadora para determinar las responsabilidades de las vacunaciones ajenas a las buenas prácticas nacionales e internacionales de los ensayos clínicos.

Por su parte, la Fiscalía inició una pesquisa preliminar contra Vizcarra por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, colusión y negociación incompatible o aprovechamiento del cargo.

Estas investigaciones todavía podrían provocar más renuncias, pero su impacto podría ir mucho más allá del actual gobierno, por más que el presidente Sagasti dijera confiar en que lo ocurrido no afecte "el proceso de conseguir las vacunas para nuestro país".

Más aún teniendo en cuenta que los peruanos acudirán a las urnas el 11 de abril para elegir nuevo presidente.

Fuente BBC Mundo

4 gráficos que explican qué hacer si tienes una persona con covid-19 en la casa

 

4 gráficos que explican qué hacer si tienes una persona con covid-19 en la casa

  • Redacción
  • BBC News Mundo


Todos los enfermos de covid-19 deben mantenerse aislados para evitar propagar el coronavirus. Esta es la recomendación generalizada para todos los infectados con SARS-CoV-2 que no han desarrollado un cuadro grave de la enfermedad.

Idealmente, el enfermo dispondría de un espacio suficientemente grande como para pasar allí entre 10 y 14 días, o el tiempo que se requiera dependiendo de la evolución de los síntomas (si tienes fiebre alta, te sientes acalorado o con escalofríos, estás resfriado o tienes náuseas o diarrea, el período de aislamiento puede ser más largo, según el Servicio Nacional de Salud Británico).

Pero la realidad es que la gran mayoría vive en espacios compartidos sin acceso, por ejemplo, a un baño propio. Te explicamos de forma sucinta en cuatro gráficos cómo hacer si hay una persona aislada con covid-19 dentro de tu casa.

La habitación del enfermo

Gráfico de la habitación de un enfermo de covid

La puerta del cuarto donde duerme el enfermo debe mantenerse cerrada. Es importante abrir la ventana para dejar que circule el aire. Sus comidas debe hacerlas allí dentro, y todo la basura que genere (pañuelos descartables, mascarillas, etc.) debe tirarla a un bote con una bolsa plástica y cerrarla.

Si no es posible mantener al enfermo dentro de una habitación separada y debe compartir el cuarto con otra persona, coloca las camas al menos a dos metros de distancia, y si puedes, una barrera física alrededor de la cama del enfermo como una cortina de baño, un cartón grande, etc.

Si solo tienes una cama, se debe dormir de modo que la posición de la cabeza de uno esté al altura de los pies del otro.

Distancia de los demás

Gráfico de como mantener distancia de la persona enferma

Idealmente no debemos entrar a la habitación del enfermo y si lo hacemos en caso de ser absolutamente necesario, ambos deben usar mascarilla, y la persona que ingresa debe utilizar guantes desechables para manipular las cosas del enfermo.

Las comidas y todos los otros implementos que necesite hay que dejárselos en la puerta para que los recoja una vez que nos hayamos alejado.

El baño

Gráfico de como limpiar el baño que utiliza la persona enferma

Lo ideal es no compartir el baño con el enfermo. En caso de no ser posible, lo mejor es que la persona infectada utilice el baño compartido una vez que lo han hecho los demás y que luego limpie con guantes todas las superficies que ha tocado.

Si necesitamos usar el baño después de que lo ha utilizado la persona infectada, lo mejor es dejar pasar el máximo de tiempo posible.

El enfermo debe utilizar su propia toalla.

Si la persona con covid-19 tiene su propio baño pero no está en condiciones de limpiarlo, podemos hacerlo usando una mascarilla y guantes descartables, pero solo en caso de ser absolutamente necesario.

Los objetos que toca la persona infectada

Gráfico de como limpiar los objetos que utiliza la persona enferma

Es importante no compartir objetos con el enfermo.

Por eso, debemos separar platos, cubiertos, vasos etc. para su uso exclusivo.

Una vez que los usa debemos lavarlos con detergente y agua caliente usando guantes descartables. Después de hacerlo debemos lavarnos meticulosamente las manos con jabón por al menos 20 segundos.

En cuanto a su ropa o sábanas sucias, debemos manipularlas con guantes y nunca sacudirlas. Se pueden lavar en agua caliente junto a la ropa del resto de los integrantes de la casa, y debe secarse con secarropas a temperatura caliente, si se puede.

Al terminar, lávate siempre las manos.

Fuente: BBC

martes, 16 de febrero de 2021

La vacuna de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños

La vacuna de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños

La universidad inglesa de Oxford ha iniciado este sábado pruebas clínicas para comprobar la eficacia en niños de 6 a 17 años de la vacuna anticovid.


14 Feb 2021 

  La universidad inglesa de Oxford ha iniciado este sábado pruebas clínicas para comprobar la eficacia en niños de 6 a 17 años de la vacuna anticovid que ha elaborado con la farmacéutica AstraZeneca, en lo que se consideran los primeros ensayos del mundo en menores de la franja de edad.

En un comunicado, los investigadores explican que las pruebas para determinar la seguridad y respuesta inmune de los niños a la vacuna conocida técnicamente como ChAdOx1 nCoV-19 se desarrollarán en centros de las ciudades de Oxford, Londres, Southampton y Bristol.

Para estos ensayos, se reclutarán 300 voluntarios, de los cuales hasta 240 recibirán la vacuna de Oxford/AstraZeneca y el resto una vacuna de control contra la meningitis.

Según la universidad de Oxford, se trata de los primeros ensayos con niños pequeños de una vacuna contra la covid, pues hasta ahora solo se han hecho pruebas con jóvenes de 16 y 17 años, sin que de momento se haya autorizado para uso público ningún preparado.

El investigador jefe y experto en infecciones e inmunidad infantil de Oxford, Andrew Pollard, dijo que, aunque los niños parecen verse menos afectados por el coronavirus y no es probable que enfermen de gravedad, «es importante establecer la seguridad y la respuesta inmune» a la vacuna, ya que algunos menores pueden «beneficiarse de ser inmunizados».

La vacuna de Oxford/AstraZeneca es, junto con la de Moderna y Pfizer/BioNTech, una de las tres que, de momento, se administra en el Reino Unido, que aspira a cumplir el próximo lunes el objetivo de haber vacunado a los cuatro grupos más vulnerables de la sociedad, unos 15 millones de personas.

En estudios previos con adultos, se ha demostrado que el preparado británico, que también se distribuye en la Unión Europea y se ofrecerá a precio de coste a los países en vías de desarrollo, es efectivo en un 63 %, inoculado en dos dosis separadas por ocho a 12 semanas, y actualmente se investiga su eficacia ante nuevas variantes del virus.

CON INFORMACIÓN DE EFE

Fuente: diario Expreso

Vacunas "VIP"

 



Ex Presidente y ex Ministra de Salud engañaron al pueblo peruano



 

Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19

  Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19 Jose Luis Montenegro lun, 31 de enero de 2022 1:33 p. m. Como si ...