miércoles, 10 de febrero de 2021

Criogas: distribuidora de oxígeno medicinal no atenderá hasta el lunes 8 de febrero

 

Criogas: distribuidora de oxígeno medicinal no atenderá hasta el lunes 8 de febrero

En un comunicado, la empresa señala que la medida responde a la “austeridad” impuesta por su proveedor debido a sus compromisos con centros médicos y otros entes como el Minsa y Essalud.

En los últimos días, familiares de pacientes graves de COVID-19 volvieron a hacer largas colas en la puerta del local, para recargar o comprar balones de oxígeno medicinal. Hoy encontraron las puertas cerradas. (Foto Britanie Arroyo / @photo.gec)

En los últimos días, familiares de pacientes graves de COVID-19 volvieron a hacer largas colas en la puerta del local, para recargar o comprar balones de oxígeno medicinal. Hoy encontraron las puertas cerradas. (Foto Britanie Arroyo / @photo.gec)

A través de un comunicado difundido por Latina, la empresa distribuidora de  Criogas anunció que no atenderá al público hasta el próximo lunes 8 de febrero debido a la escasez del .

El documento indica en detalle que la medida responde a la “austeridad” impuesta por su proveedor, producto de sus compromisos con centros médicos y otros entes gubernamentales como Cenares -Minsa, Essalud y otras unidades ejecutoras regionales y nacionales.

“Nos vemos en la obligación de informar al público en general que no contaremos con el producto durante los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de febrero del presente año. Por lo que intentaremos retomar nuestras actividades el lunes”, se lee en el pronunciamiento.

MIRA AQUÍ: PUCP anuncia tener lista ocho plantas de oxígeno medicinal para abastecer al país


Comunicado de la distribuidora de oxígeno medicinal Criogas.
Comunicado de la distribuidora de oxígeno medicinal Criogas.

En los últimos días, familiares de pacientes graves de coronavirus (COVID-19) volvieron a hacer largas colas en la puerta del local del empresario José Luis Barsallo, más conocido como el , para recargar o comprar balones de oxígeno medicinal. Semanas atrás, él dijo que a la semana, se han vendido alrededor de 120 balones.

Una larga fila de balones de oxígeno esperan ser llenados en los exteriores del local de Criogas en el Callao. ( Britanie Arroyo / @photo.gec)
Una larga fila de balones de oxígeno esperan ser llenados en los exteriores del local de Criogas en el Callao. ( Britanie Arroyo / @photo.gec)

Ahora en imágenes difundidas por Latina se muestra que los exteriores del local de Criogas -avenida Alfredo Palacios (Callao)- se muestra largas filas de personas que esperan desde la madrugada ser atendidos para recargar sus balones de oxígeno medicinal.

Distribuidora de oxígeno medicinal Criogas no atenderá hasta el lunes 8 de febrero por escasez del recurso
Volume 90%
 
C04-criogas-no-atendera

El pasado 28 de enero, Criogas no atendió al público debido a falta de garantías para brindar este servicio. En esa oportunidad, el ‘Ángel del Oxígeno’ denunció que ciudadanos inescrupulosos realizan el cobro de hasta S/100 soles por espacios en fila en los exteriores de su local, situado en el Callao, y que además recibía amenazas de presuntos revendedores de este insumo medicinal para los pacientes COVID-19. Por este caso, el Ministerio Público abrió una investigación.

MIRA AQUÍ: Pueblo Libre: instalarán centro de oxigenación para atender a vecinos con COVID-19

Demanda de oxígeno medicinal

El pasado miércoles, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que “el consumo de oxígeno es el problema más importante” que afronta el país actualmente, ya que se ha incrementado en un 200% en el contexto de la segunda ola del coronavirus.

El consumo de oxígeno es el problema más importante que tenemos, se ha incrementado alrededor en un 200%, que es una cifra que implica un esfuerzo tremendo por parte de las empresas productoras de oxígeno y de las plantas que se han instalado, con el esfuerzo de todos, en diferentes establecimientos”, indicó la integrante del gabinete en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

Por su parte, la empresa Linde Perú, la cual produce y distribuye oxígeno medicinal, advirtió a inicio de febrero que el incremento exponencial de la demanda de este producto en medio de la segunda ola de contagios de COVID-19 ha superado la capacidad de producción de las empresas privadas de este sector. Debido a esto, instó al Gobierno a buscar fuentes alternativas para lograr su abastecimiento.

MIRA AQUÍ: Oxígeno: una búsqueda desesperada entre estafas y reventa en plena segunda ola de COVID-19

A través de un comunicado, la compañía señaló que a pesar de haber incrementado la capacidad de producción de oxígeno medicinal (de 200 a 220 toneladas por día), esto no es suficiente para satisfacer la demanda que asciende a “250 toneladas por día y cada día se incrementa más”.

Linde Perú alertó al Gobierno desde hace varias semanas sobre esta situación a fin de que se busquen fuentes alternativas de oxígeno, como viene ocurriendo en los demás países de la región”, se lee en el pronunciamiento.

Fuente: diario El Comercio

Un centenar de personas pasó la noche afuera del local del ‘Ángel del Oxígeno’ a la espera de que vuelva a atender

 

Un centenar de personas pasó la noche afuera del local del ‘Ángel del Oxígeno’ a la espera de que vuelva a atender

Muchas de estas personas están en cola desde hace varios días, a la espera de recargar sus balones para sus familiares graves con la COVID-19“No hay oxígeno en todo Lima. No se olviden de nosotros”, clamó una mujer. 

CALLAO
Decenas pasaron la noche afuera del local del ‘Ángel del Oxígeno’ a la espera de que vuelva a atender
Criogas
Este es el panorama afuera del local de la empresa Criogas, en el Callao. | Fuente: RPP / Edgardo Reto

Más de cien personas pasaron la noche afuera del local de la empresa Criogas, en el Callao, a la espera de este negocio retome la atención al público y así puedan recargar sus balones de oxígeno medicinal para sus parientes graves con la COVID-19.

Un equipo de RPP Noticias llegó esta mañana a la zona y comprobó que decenas de personas han dormido en la intemperie, en cartones, carpas o colchones, con la esperanza de que este miércoles el empresario Luis Barsallo, conocido como el ‘Ángel del Oxígeno’, pueda reabrir su negocio.

Sin embargo, esto difícilmente ocurrirá hoy. Nuestro reportero se comunicó con Barsallo, quien le señaló que no tiene una fecha exacta para volver a atender, ya que hay desabastecimiento de oxígeno medicinal en el país. Según contó, su proveedor está priorizando a instituciones gubernamentales.

Debido a esta situación, Criogas dejó de atender el pasado viernes.

Pedido de ayuda

Marisol Medina, una de las personas en la cola, hizo un desesperado pedido de ayuda, ya que su hermano, de apenas 38 años, necesita con urgencia el oxígeno para poder seguir viviendo. Ella ha recorrido ocho locales en Lima y Callao y no encuentra el preciado recuerso.

No hay oxígeno en todo Lima. Pido al Gobierno que no se olviden de los familiares que necesitan oxígeno, que necesitan cama UCI. Siento que se están olvidando, dando prioridad nomás a las vacunas. Pero no hay oxígeno”, manifestó entre lágrimas.

Su hermano, Raúl Medina Vera, se encuentra internado en el Hospital Loayza con el 35 % de los pulmones dañados por la enfermedad, y necesita ser trasladado con urgencia a UCI. Lamentablemente, no hay disponibilidad de camas en esta unidad.

Antonio Pratto sobre negociaciones para conseguir más vacunas: “Estamos muy atrasados”

 Antonio Pratto sobre negociaciones para conseguir más vacunas: “Estamos muy atrasados”

El integrante del Comando Vacuna señaló que existe una demora por parte del equipo de negociación para cerrar acuerdos con más laboratorios.
10 Febrero, 2021
https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2021/02/antonio-pratto-sobre-negociaciones-para-conseguir-más-vacunas-Estamos-muy-atrasados.jpg

¡Atención! El integrante del Comando Vacuna, Antonio Pratto, expresó su preocupación porque el Gobierno aún no ha cerrado acuerdos con los laboratorios para la adquisición de más vacunas contra la covid-19.

“Hay una demanda tremenda, hay 12 mil 800 millones de vacunas que están comprometidas (con otros países). Y nosotros ni si quiera aparecemos en la lista”, mencionó Pratto.

En ese sentido, Pratto habló sobre la necesidad de cerrar acuerdos para asegurar más dosis de vacunas para el país.


“Con lo que tenemos solo nos alcanza para vacunar a 5 millones de personas para el primer semestre. Necesitamos vacunar por lo menos al 80% de la población (…) estamos muy atrasados”, sostuvo el integrante del comando vacuna en Exitosa.

En otro momento, Pratto se pronunció sobre el equipo encargado de las negociaciones para la adquisición de las vacunas y manifestó su malestar por la demora en el cierre de contratos.

“Es el mismo equipo del Ministerio de Salud que está negociando desde el año de pasado. No sé si no tiene experiencia (…) o están protegiendo a funcionarios públicos para compras a futuro”, indicó.

Por otro lado, Pratto señaló que la burocracia también es un factor que está impidiendo la firma de convenios para la adquisición de más dosis de vacunas. “Acá solo hay que negociar la cantidad, el precio (…) y cronograma, nada más. No sé por qué demoran tanto”, sostuvo Pratto en Informamos y Opinamos.

Fuente: diario Exitosa

Minsa invoca el apoyo de fábricas de oxígeno

Política

FOTOGRAFIA
SUMINISTRO ES VITAL EN PACIENTES CON CORONAVIRUS

Minsa invoca el apoyo de fábricas de oxígeno

Informa que lote de Pfizer llega en marzo y alerta sobre noticias falsas.

10/02/2021 Llamado a la solidaridad. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, formuló un llamado a los fabricantes de oxígeno para que dirijan su esfuerzo a elaborar este suministro con fines medicinales, a fin de atender a los pacientes graves por el coronavirus.

“Necesitamos que aquellos que saben cómo incrementar la producción medicinal de oxígeno, pongan el hombro, no solo para la vacuna, sino también para ayudarnos en esto, y pongan su conocimiento al servicio de todos aquellos que sufren, aun en detrimento de los aspectos industriales”, expresó.

Desde el Hospital Militar Central, donde el Jefe del Estado y personal de salud recibieron la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, la ministra manifestó que este llamado especial obedece al incremento del uso de oxígeno, cuya demanda prevista era de 200%, pero en realidad subió a 300%.

Lucha continua

Lamentó que las nuevas mutaciones del coronavirus estén haciendo que esta segunda ola sea un verdadero tsunami a escala mundial, y que pese a ello, y al poco personal disponible, se sigue luchando contra la pandemia.

“Sin embargo, ahora, la limitante es la provisión de oxígeno. Nosotros sabemos emplearlo, y otros peruanos saben fabricarlo para diferentes usos, y necesitamos de ustedes porque queremos que nos ayuden a salvar más vidas […] La vida humana siempre ha sido en nuestro país lo más importante. Hoy esperamos su aporte, y el país los está esperando”, subrayó.

Más temprano, la ministra Mazzetti anunció que a partir de marzo Perú recibirá 117,000 dosis del laboratorio Pfizer, lo que fortalecerá el esquema de vacunación contra el covid-19 en todo el país.

“Se recibió el formulario de adquisición de 20 millones de dosis por parte de Pfizer. Ya venía firmado por las autoridades, se revisó que todo esté conforme y se ha procedido a la firma de nosotros”, precisó Mazzetti, al supervisar el empaque e inicio de distribución del primer lote de vacunas contra el coronavirus recibido del laboratorio Sinopharm.

La titular del sector remarcó que el documento de Pfizer facilita la llegada de vacunas de Covax Facility. “Y eso significa que se contaría con 117,000 dosis de vacunas que estarían llegando el próximo mes, probablemente”, anotó.

Y ante la circulación de información falsa en redes sociales sobre una supuesta venta de las vacunas contra el covid-19, el Minsa reiteró a la población que la aplicación de este antídoto es gratuita en los establecimientos públicos de salud autorizados a escala nacional.

De esa manera, descartó las noticias falsas de una presunta venta por internet.

Fuente: diario Oficial El Peruano 

Presidente: Vacunación permite dar primer paso para derrotar pandemia

Política

FOTOGRAFIA
PIDE A POBLACIÓN NO TEMERLE A LA INMUNIZACIÓN

Presidente: Vacunación permite dar primer paso para derrotar pandemia

Mandatario Francisco Sagasti y más de 3,400 profesionales de la salud recibieron la primera dosis. // Afirma que meta es proteger a todos los peruanos en este año del bicentenario de la independencia.


 10/02/2021 Las vacunas ya son una realidad. Con la inmunización del presidente de la República, Francisco Sagasti, entre las primeras personas de primera línea para combatir el covid-19, el país comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus y se dio el primer y más importante paso para derrotar a la pandemia.

“Esta vacunación que hemos iniciado hoy es solo un primer paso en el largo camino que estamos recorriendo no solo nosotros, sino todas las naciones del mundo, para derrotar a este insidioso e invisible enemigo que es la pandemia causada por el covid-19”, expresó del Dignatario.

El acto se realizó en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber, en el distrito de Jesús María, donde las dosis también se aplicaron a representantes del sector Salud y de las Fuerzas Armadas que se encuentran en la primera línea de combate contra la cepa viral.

La licenciada en enfermería Liz Liliana Gómez Quispe se encargó de inmunizar al Jefe del Estado y al resto del personal, quienes deberán aplicarse la segunda dosis de la vacuna en un plazo de 21 días para lograr la defensa plena del fármaco contra el coronavirus.

Sin miedo

“Desde el primer momento que llegamos a hacernos cargo del gobierno de transición y emergencia, les dijimos que íbamos a trabajar con honestidad, que íbamos a decir la verdad, que íbamos a decir las cosas como son. Hoy día podemos decir las cosas como son: hemos empezado el proceso de vacunación, y hoy me vacuno sin miedo, con confianza y con esperanza”, manifestó.

El Mandatario expresó su absoluta confianza y seguridad de que todos los peruanos pondrán el hombro a la hora de vacunarse, “por nosotros mismos, por nuestro seres queridos y por el Perú”.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que todos los peruanos sean vacunados en el Año del Bicentenario”, dijo.

Previo a la inmunización, el presidente Sagasti se dirigió a los vacunadores del país y resaltó que hoy son los principales protagonistas de esta campaña, por lo cual se encuentran incluidos en la primera fase de la inmunización, como segmento priorizado por el Ministerio de Salud (Minsa).

Entre los primeros que recibieron la dosis figuran el licenciado Jackson Jeffrey Shuña Ramírez, de la etnia achuar y vacunador de la microrred de salud Nauta en Loreto; el capitán EP Raúl Ernesto Porras Serna, médico cirujano y jefe del área de emergencia en el Hospital Militar Central; la doctora Grace Escobedo Villacorta, médico auditor en la Clínica Ricardo Palma de Lima; entre otros.

Al considerarlos como “héroes del bicentenario”, sostuvo que gracias a su trabajo profesional, hasta las 17:00 horas del primer día de vacunación, se aplicó el fármaco de Sinopharm a 3,449 personas que pertenecen al sector Salud, además de haberse distribuido 141,367 dosis en 46 hospitales de Lima y Callao.

Reconocimiento justo

Durante su alocución también brindó un sentido reconocimiento al personal que continúa su labor en la primera línea, pese a haber perdido algún ser querido debido al coronavirus.

Sin mencionar el nombre por respeto al duelo, puso en relieve el trabajo de una alta funcionaria que perdió la semana pasada a su esposo, pero a pesar de ello prosiguió cada día con el cumplimiento de sus responsabilidades públicas.

Finalmente, destacó que la humanidad tiene 200 años en el uso vacunas para prevenir enfermedades, y hoy, frente al coronavirus, resaltó que la comunidad científica en el mundo ha desplegado un esfuerzo tan grande que ahora se cuenta con la mejor defensa contra el covid-19.

Luego de la actividad, utilizó su cuenta de Twitter para invocar a la población a que se vacune. “Hoy he puesto el hombro por el Perú para reafirmar que las vacunas son sanas, seguras y salvan vidas. Las vacunas son el mejor escudo. Me vacuno con esperanza y con confianza. La mejor manera de agradecer a nuestro personal de salud es cuidando a quienes nos cuidan. #PongoElHombro”, subrayó.

Doce regiones

Además de vacunar al Presidente de la República y al personal de salud de primera línea, el Minsa remitió 67 cajas con vacunas del laboratorio chino Sinopharm a doce regiones, en el primer día de la campaña de vacunación contra la cepa viral.

Para ello, se contó con el apoyo de los aviones de las Fuerzas Armadas y del sector privado, que partieron durante todo el día rumbo a diferentes ciudades del país.

Las ciudades que han recibido vacunas en Amazonas son Chachapoyas, Bagua y Utcubamba; en Cajamarca son Cajamarca, Chota, Cutervo y Jaén; y en Áncash son Anta y Chimbote.

En la región Pasco se envió a las ciudades de Pasco y Oxapampa; y en Apurímac, a Abancay y Andahuaylas. Asimismo, se envió a las ciudades de Huánuco, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica. Asimismo, por vía terrestre se enviaron cajas con vacunas a la ciudad de Huacho en Lima Región. El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) agiliza, asimismo, el trabajo para empezar el envío de cajas de vacunas a Arequipa, Moquegua, Tacna, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Puno.

Recuperación

Con este despliegue logístico, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand, afirmó que la vacunación generará una reactivación más dinámica de la economía nacional en los próximos meses.

“Con la vacunación en marcha generaremos los niveles de confianza que se requieren para impulsar la reactivación. Cuando tengamos una buena cantidad de peruanos vacunados, la demanda interna se verá favorecida”, señaló.

Ejemplo y convicción médica

En el primer día de la campaña de vacunación covid-19, destacados médicos que se encuentran en la primera línea de batalla contra la pandemia dieron el ejemplo al recibir la primera dosis del laboratorio Sinopharm, convencidos de tener una nueva herramienta para vencer al coronavirus.El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Arzobispo Loayza, Josef Vallejos, uno de los primeros médicos peruanos en ser inoculado, aseguró que casi el 100% de los profesionales de la salud en el Perú tiene confianza en la vacuna contra el covid-19 y entiende que es un instrumento importante que busca acabar con la cepa viral. “Contamos con la fortuna de tener esta vacuna, que permite ver una luz de esperanza en el futuro”, expresó. Tras ser el primero en recibir la vacuna contra el nuevo coronavirus en su institución, el doctor Carlos Santillán, director del hospital San Bartolomé, pidió a la población dejar atrás el miedo y sumarse a la campaña de inmunización porque es un proceso que trae mucha fe y esperanza. “Si no fuera segura, ¿ustedes creen que los médicos y enfermeras estarían allí recibiendo esta protección? No lo harían. Sigan el ejemplo de todos los que hemos venido a vacunarnos”, exhortó.

Fuente: diario Oficial El Peruano

lunes, 8 de febrero de 2021

Farmacéuticas incluyeron cláusulas para evitar la transparencia de los contratos de vacunas anti COVID

Farmacéuticas incluyeron cláusulas para evitar la transparencia de los contratos de vacunas anti COVID


 Alberto Pradilla

Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19

  Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19 Jose Luis Montenegro lun, 31 de enero de 2022 1:33 p. m. Como si ...