lunes, 8 de febrero de 2021

Un boleto del Super Bowl revendido en 100,000 dólares... y lo compraron

 

Un boleto del Super Bowl revendido en 100,000 dólares... y lo compraron

Agencia EFE

Tampa Bay (Florida, EE.UU.), 7 feb (EFE).- Ni la pandemia del coronavirus pudo frenar la pasión y el interés por presenciar el Super Bowl LV, que llevó a algunos aficionados a pagar en la reventa más de 100.000 dólares por entradas que valían 40.000 dólares.

Los organizadores del Super Bowl LV confirmaron este domingo antes que diese el comienzo entre los Kansas City Chiefs y los Tampa Bay Buccaneers de la venta de todas las 14.500 entradas que fueron puestas al público, dejando otras 7.500 al personal sanitario que fue invitado por la NFL a estar en el Raymond James Stadium.

Con número limitado de asientos disponibles para los aficionados, los precios de las entradas se dispararon desde el inicio hasta los 18.450 dólares, a partir del viernes por la tarde.

Las entradas en Ticketmaster, el socio oficial de la NFL, llegaban a los 40.000 dólares el viernes por la tarde, algunas de las cuales para antes de comenzar el partido ya habían incrementado su valor en la reventa hasta los más de 100.000 dólares.

A diferencia del año pasado cuando 62.417 aficionados asistieron al Super Bowl LIV en el Hard Rock Stadium en Miami, este año, en respuesta a la pandemia, hubo asientos limitados disponibles para mantener el distanciamiento social y a las personas y los grupos pequeños separados por lo menos dos metros en todo momento.

Si bien el distanciamiento social se implementó en el partido, pequeños grupos de amigos cercanos y familiares que estuvieron residiendo juntos fueron permitidos a que pudiesen hacerlo también durante el encuentro, pero les mantuvieron distanciados de otros grupos según las pautas de los Centros del Control de Enfermedades.

Además de las entradas vendidas al público, que la más barata había sido de 5.138 dólares, los seguidores de los equipos pudieron comprar uno de los paquetes que ofrecían tanto los Chiefs como los Buccaneers, a un precio inicial de 6.376 dólares por persona.

El paquete incluyó entradas de acceso exclusivo a un evento previo y posterior al partido del Super Bowl, y encuentro virtual y saludos con los jugadores del equipo.

Una tarjeta de regalo Visa para comida, bebidas y mercadería del equipo en el estadio (la cantidad exacta no se revela con anticipación) y un obsequio con temática del club entregado después del partido.

Los aficionados, como ya había quedado establecido, no han ocupado las primeras filas de asientos del Raymond James Stadium, primero en la historia de la NFL en el que el equipo local juega el partido del Super Bowl, al estar cerradas para crear distancia entre los aficionados y los jugadores.

Los protocolos adicionales de salud y seguridad implementados en respuesta a la pandemia del coronavirus fueron estrictos para todos los aficionados que ingresaron al estadio.

El personal de seguridad requirió que todos los asistentes al partido llevasen puestas las mascarillas en todo momento y se mantuviesen separados por al menos dos metros.

También se colocarán marcadores y señalización de distancia física con desinfectantes de manos disponibles en todo el estadio.

Los poseedores de boletos tuvieron que ingresar al estadio a través de una entrada específica para limitar el contacto.

Dentro del campo también ha sido establecida un área de aislamiento para los aficionados que durante el partido se puedan sentir mal por cualquier motivo de salud u otra condición.

(c) Agencia EFE

Chelsea Ritscheldom, 7 de febrero de 2021 8:47 p. m. EST

El anuncio 'espeluznante' de Matthew McConaughey para Doritos enfrenta reacciones encontradas (Doritos )

Matthew McConaughey causó revuelo en el Super Bowl LV con su anuncio de Doritos, que vio al actor aparecer de una forma 2D “espeluznante”.

El comercial, que se transmitió durante el enfrentamiento de los Kansas City Chiefs contra los Tampa Bay Buccaneers, presentaba a McConaughey explicando que últimamente no se había "sentido como yo mismo", mientras lucía su cuerpo completamente plano.

“La vida solía sentirse más plena”, dijo mientras intentaba atrapar un pase, antes de desparecer de la vista al girar.

El anuncio, que en un momento ve al actor casi aspirado por una aspiradora roomba, concluye con McConaughey encontrando la respuesta en un paquete de Doritos 3D.

“Doritos. Ahora en 3D”, narra el hombre de 51 años mientras recupera su complexión.

En las redes sociales, el comercial fue recibido con horror, y muchos espectadores expresaron su malestar por la representación de McConaughey como “combustible de pesadilla”.

“Un “plano” Matthew McConaughey no es algo que quisiera ver nunca”, tuiteó una persona.

Otro dijo: "Ese comercial de Matthew McConaughey nunca debería haberse hecho".

"El ‘plano’ Matthew McConaughey es combustible de pesadilla", escribió alguien más.

Otros revelaron que preferían los cameos del actor en los anuncios de Lincoln al nuevo comercial.

"Prefiero los misteriosos anuncios de Lincoln de Matthew McConaughey a este extraño de Doritos", escribió una persona.

Alguien más tuiteó: "El Matthew McConaughey en esos comerciales de automóviles de Lincoln no aprueba al Matthew McConaughey en ese anuncio de Doritos".

Fuente: Yahoo

Despiden al coordinador de Salud en Edomex por asistir al Super Bowl, en EU

 

Despiden al coordinador de Salud en Edomex por asistir al Super Bowl, en EU


Redacción Animal Político

La Secretaría de Salud del Estado de México separó de su cargo al coordinador del Instituto de Salud del Edomex (ISEM), Carlos Aranza Doniz, por asistir al Super Bowl LV en Tampa Florida, Estados Unidos.

En un comunicado la dependencia de salud estatal señaló que también fue despedido José Fernando Gil García, quien era asesor de Aranza Doniz.

El motivo fue “la falta de sensibilidad de los funcionarios, al haber acudido a un evento masivo, de carácter deportivo”.

“La pandemia ocupa toda la atención de la estructura de Salud mexiquense, en todo momento y en todos los niveles, pues la salud de todos los mexicanos y de todos los mexiquenses es la única prioridad”, se lee en el comunicado.

Lee: Funerarias del Edomex denuncian escasez de certificados de defunción; tardan días en obtenerlo

Este lunes, el periodista Carlos Loret de Mola compartió algunas fotografías en las que se observa a Aranza Doniz en las tribunas del estadio Raymond James, donde se jugó el Super Bowl LV, entre los Bucaneros de Tampa Bay y los Jefes de Kansas City.

Apenas este sábado, un día antes del Super Bowl, Aranza publicó una foto en su perfil de Facebook invitando a la ciudadanía a quedarse en casa.

Hasta este lunes, en el Estado de México suman 145 mil casos confirmados acumulados de COVID, así como 17 mil 24 decesos.

Desde finales de diciembre, la entidad se mantiene en semáforo rojo ante el repunte de casos, aunque en los últimos días se informó que hubo una estabilización en el número de contagios.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Despiden al coordinador de Salud en Edomex por asistir al Super Bowl, en EU apareció primero en Animal Político.

Fuente: Yahoo

La guía para evitar contagios por el Super Bowl que demuestra lo estúpidos que somos como humanos

 

La guía para evitar contagios por el Super Bowl que demuestra lo estúpidos que somos como humanos


Miguel Ángel Castillo
TAMPA, FL - JANUARY 29: Tampa Kicks off Super Bowl LV Experience Week with pirate ship and fireworks show on January 29, 2021. Credit: mpi34/MediaPunch /IPX
Foto: Associated Press

Mi cuenta en Twitter: @geniomutante

A estas alturas uno imaginaría que no solo es lógico, sino evidente. La manera más efectiva para evitar el contagio del virus que causa la enfermedad del COVID-19 es huir de las concentraciones de gente y de la convivencia con personas que no sean parte de nuestra burbuja diaria, así como mantener sana distancia y el lavado de manos. Por eso resulta insólito que para la celebración del Super Bowl, los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) hayan tenido que lanzar una guía básica para disminuir riesgos.

Uno pensaría que el principal evento deportivo hecho por excelencia para verse a través de una pantalla mantendría a todos en su casa y que ante la crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo entero sería innecesario decir y explicar que reunirse simplemente para ver un partido de fútbol americano constituye un potencial riesgo de súper contagio. Pero no, somos humanos y como lo hemos demostrado, también estúpidos.

La no tan lejana temporada navideña pasada nos comprobó que por más que los médicos supliquen, que por más que veamos gente muerta alrededor y por más doloroso que nos haya resultado perder a alguien en el marco de estas condiciones de pandemia, seremos tan necios para encontrar una justificación y reunirnos. Que el cansancio, la necesidad de contacto, nuestro instinto gregario, que solo nos reuniremos 300 personas para una boda pero todo muy seguro porque todo es bajo “las debidas precauciones” y además “todos los que vamos nos cuidamos”. Todos sabemos que eso no existe, pero qué más da, nuestra idiotez es tan arraigada que hemos preferido dejar nuestra salud a la suerte y el azar cuando, como pocas veces, tenemos la opción de saber cuál es el número ganador para mantenernos con vida.

Es por eso que las autoridades sanitarias de EEUU han preferido sacar la absurda guía que remarca cuán tontos somos para reunirnos a disfrutar el encuentro entre Tampa Bay y Kansas City. Algo así como los letreros en los vasos que avisan que la bebida está caliente porque… la pedimos caliente.

Y es que además los CDC saben muy bien, como ya lo ha experimentado cada gobierno del mundo, que si lo hacen, mal, pero si no lo hacen, peor, pues entonces nos dan pretexto para reclamar porque no nos dijeron que debíamos cuidarnos. Si ya saben como somos.

TAMPA, FL - JANUARY 29: Tampa Kicks off Super Bowl Week Downtown NFL Experience the week prior to Super Bowl LV on January 29, 2021. Credit: mpi34/MediaPunch /IPX
Foto: Associated Press

Es así como enumera las, a estas alturas obvias, recomendaciones de no estar en grupos de muchas personas, que cada quien lleve su comida, de preferencia, que sea al aire libre y con una distancia de mínimo dos metros entre asistentes que no sean del grupo con el que vives. Nada que no hayan dicho en el último año y a lo que una y otra vez hemos hecho oídos sordos no solos juntándonos en lugares cerrados (y sin son clandestinos y sin salidas de aire, mejor), sino compartiendo todo, incluidos los aerosoles. ¿Por qué? Porque somos estúpidos.

Y cuando hablo de nosotros lo digo como una generalidad, como la decepcionante humanidad que una y otra vez ha retado su destino de manera ociosa y riesgosa, nada más para ver qué pasa. Si usted es de esos especímenes en extinción que ha hecho todo lo contrario a lo aquí mencionado, avíseme para ser amigos.

Ante algo así no hay gobierno democrático que pueda ponernos orden. Porque nuestra estupidez los ha rebasado. Confiaron en nuestro raciocinio y las consecuencias saltan a la vista. Piense en qué sería el colmo para situarnos como lo más ignorante y negligente de este planeta y eso es justo lo que haremos. A este grado ni cuenta nos hemos dado que ya perdimos hasta el instinto de supervivencia, porque hacemos lo posible por morir de la manera más cobarde, echándole la culpa a los que no nos insistieron lo suficiente que nos cuidáramos, a los que no nos obligaron a permanecer con vida. Porque así de estúpidos somos.

Mi cuenta en Twitter: @geniomutante

Fuente: Yahoo

domingo, 7 de febrero de 2021

Primer lote de vacunas ya se encuentra en almacén del Cenares

Política



FOTOGRAFIA

Primer lote de vacunas ya se encuentra en almacén del Cenares

Distribución de las vacunas se iniciará mañana lunes en 13 hospitales e institutos de salud ubicados en Lima y Callao.


07/02/2021 El primer lote de 300,000 vacunas contra el covid-19 ya se encuentra en el almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), donde pernoctará y será distribuida, posteriormente, a los centros de vacunación.

Precisamente, la distribución de las vacunas se iniciará mañana lunes en 13 hospitales e institutos de salud ubicados en Lima y Callao, a fin de proteger al personal de las áreas críticas que combate la pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Hoy llegó este primer embarque de vacunas chinas al país. A las 300,000 dosis se sumarán otras 700,000 del laboratorio Sinopharm que están programadas para salir de China el 13 de febrero.
El Minsa informó que las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19 se aplicará a 150,000 profesionales de la salud a nivel nacional.

Las vacunas están dirigidas al personal asistencial de las áreas críticas de los establecimientos que cuentan con unidades de cuidados intensivos (UCI), emergencias y personal relacionado a la atención de los pacientes covid-19, por estar más expuestos al virus.

Lea también en El Peruano

Fuente: diario Oficial El Peruano 

¡Atención! Oficializan ley que crea Cuenta-DNI de ahorro en el Banco de la Nación

 

¡Atención! Oficializan ley que crea Cuenta-DNI de ahorro en el Banco de la Nación

Será empleada para el pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio, subsidio, prestación económica o aporte que el Estado.


07/02/2021 El Ejecutivo publicó hoy la ley aprobada por el Congreso de la República que crea en forma automática y obligatoria una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación con del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) (Cuenta–DNI) de los ciudadanos.

La referida cuenta, que opera en el entorno digital, será empleada para el pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio, subsidio, prestación económica o aporte que el Estado otorgue para el titular, así como para otras operaciones que fomenten el acceso y uso de servicios financieros.

La cuenta- DNI, de acuerdo a la Ley 31120, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, comprende a toda persona nacida en el país o naturalizada, que posea DNI y cuente con la capacidad de ejercicio de sus derechos civiles de acuerdo con la Constitución Política del Perú y el Código Civil.

¿Cómo funciona?

Indica que el Banco de la Nación usará la plataforma Nacional de Autenticación de la Identidad Digital (ID-Perú) o los servicios de Verificación de la Identidad de Datos y Biométricos (dactilar o facial) que brinda el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).

“Para abrir la Cuenta-DNI, el Reniec remitirá al BN los datos personales del titular de la cuenta, necesarios para su identificación, nombres y apellidos completos, número del DNI y dirección, en el marco de lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos Personales”, señala la norma.


Faculta además al Banco de la Nación para la apertura de la Cuenta-DNI sin necesidad de la celebración de un contrato ni aceptación por parte del titular de la cuenta. Una vez que el titular exprese su conformidad con la activación, el banco remitirá el contrato por medios digitales.

El banco de la Nación podrá además cerrar la Cuenta-DNI si está siendo utilizada para eventos de fraude, corrupción o cualquier otra actividad ilegal. 

Las disposiciones transitorias de la norma señalan que el Ejecutivo reglamentará la ley en un plazo de 60 días y el Banco de la Nación implementará la Cuenta–DNI en un plazo no mayor de 180 días después de publicada la ley.

Fuente: diario Oficial El Peruano

Cuarentena: qué hacer si vives solo y te estresa el confinamiento

 

Cuarentena: qué hacer si vives solo y te estresa el confinamiento

Psicoterapeuta brinda recomendaciones para adoptar una convivencia armoniosa con uno mismo

A algunas personas les puede afectar permanecer solos durante mucho tiempo, pero otro sector escoge y disfruta de su soledad. Foto: Cortesía Sisol

08:02 | Lima, feb. 07.

    
Por Shirley Reyes

Muchas personas podrían estar experimentando esta segunda cuarentena como un arresto domiciliario y se sentirán ansiosos e irritables con solo pensar que no pueden salir, advierte Manuel Saravia, psicólogo y psicoterapeuta del Instituto Guestalt de Lima (IGL).

Si bien hay personas que han escogido su soledad y disfrutan de ella, hay otros que puede verse seriamente afectados por el estricto aislamiento; hacia ellos el especialista dirige sus recomendaciones con el objetivo de que tengan una cuarentena más llevadera.

El confinamiento es un factor de riesgo para desarrollar cuadros de depresión, ansiedad y estrés, sobre todo en adultos mayores, asegura Saravia. Estos cuadros se manifiestan en problemas para dormir, irritabilidad o también se somatizan en dolores de cabeza, dolores de espalda, dolores en el cuello y problemas de piel.

En entrevista con la agencia Andina, Saravia explica que al elevarse el nivel de ansiedad pueden aparecer problemas a nivel gástrico y dolores musculares. “Muchos cuadros de ansiedad incluso se llegan a confundirse con el covid-19 porque a veces la ansiedad también está relacionada con los problemas respiratorios”.

Además, considera que durante esta segunda cuarentena la situación de la salud mental será más complicada que en el primer confinamiento porque la población ya ha acumulado muchos pesares durante los casi 11 meses que lleva la pandemia: algunos perdieron seres queridos o tienen familiares luchando por su vida.

“Creo que las autoridades tienen que organizarse de una manera diferente a la primera vez. Ahora están apareciendo otras cosas que no habían al inicio de la cuarentena. Para empezar, la población no está con la misma disciplina de la primera vez; ya hay otros efectos, hay fatiga pandémica, hay más cuadros depresivos. El tema es bastante fuerte”, afirma el psicólogo.


En ese sentido, Manuel Saravia señala que hay un sector de la población, desde adolescentes a adultos mayores, más propenso a bajar la guardia y exponerse debido a su fatiga pandémica, que no es un cansancio físico, sino un agotamiento emocional producto de la pandemia por covid-19.

Recomendaciones para cuarentena en soledad


Comunicación constante
Conversar media hora diaria, por teléfono u otros medios virtuales, es altamente terapéutico. Lo único que necesita una persona es que alguien le escuche. Conversar es una forma de desfogar, de descargarse, de decir lo que uno piensa de la pandemia, lo que uno siente. También se debe evitar la incertidumbre y, por eso, siempre debe buscarse información a través de medios oficiales”, sugiere el psicoterapeuta.

Salir a caminar una vez al día
Caminar una hora diaria, al aire libre, estirarse, respirar, por supuesto que sin ponerse en riesgo la salud frente al covid-19, alivia las tensiones y el estrés; y ahora que es verano, es bueno recibir temprano los rayos solares porque nos proporciona vitamina D”.


Uso de plataformas virtuales
“La virtualidad ha venido para quedarse. Es importante que los adultos mayores usen las plataformas virtuales para conversar con otros familiares o participar en reuniones virtuales, ya sea por zoom o videollamadas de WhatsApp. El uso de la virtualidad es un factor de protección bastante importante”.

Planificar el uso adecuado del tiempo libre
“Tenemos que hacer un planner (cronograma de actividades) desde que nos levantamos hasta que nos dormimos. Las personas sin trabajo deben hacer uso adecuado del tiempo libre en actividades físicas, recreativas, manualidad y en cursos de capacitación para emprender algún negocio o algo que los pueda distraer o relajar. También deben juntar actividades que les genere bienestar, por ejemplo llamar a cierto familiar, amigo o persona que le hace sentir bien, salir y comprar su dulce favorito, etc.”


Innovar y emprender
“En el caso de las personas que durante esta cuarentena se han quedado sin trabajo, o que sus negocios lamentablemente han sido cerrados o suspendidos temporalmente, el confinamiento es una buena oportunidad para hacer una lluvia de ideas, pensar en transformar su negocio y buscarle la viabilidad aprovechando que está tan de moda el delivery, la venta por internet. O también buscar algún emprendimiento que esté acorde a la realidad, a la situación que estamos viviendo”.

Desarrollemos resiliencia
“En esta cuarentena tenemos que buscar activar la resiliencia de los peruanos. Para poder avanzar tenemos que manejarnos con criterio de realidad, saber que sí, estamos en un momento difícil, pero claro que podemos salir. Tenemos que resistir un poco más y alimentar ese pensamiento resiliente. Ahora más que nunca es cuando tenemos que pensar en cómo hemos hecho antes para salir de momentos difíciles, con perseverancia, con fuerza de voluntad, con disciplina, con valores”.

Mudarse con familiares o amigos temporalmente
“Sería ideal mudarse con la familia u otro grupo cercano si existiera la facilidad de realizarles pruebas moleculares a todos los miembros para asegurar que nadie está en riesgo, pero si, inevitablemente, van a pasar la cuarentena juntos, deben manejar los factores de protección. Lo ideal es pasarla en compañía, asistidos”.

Apoyo de la comunidad y de la familia
“La sociedad civil, los barrios, las familias y las municipalidades deberían organizarse. Este virus nos ha enseñado que el problema ahora es sistémico, es decir yo no voy a estar libre si a mi vecino no le va bien. Los alcaldes deberían tener mapeadas a las personas que viven solas para poder asistirlas. Cada distrito debería organizar brigadas de salud mental para estar vigilantes de quienes viven solos porque asumen un riesgo psicológico, pero también físico, lo que podría imposibilitarles salir a pedir ayuda. La familia también tiene que monitorear si sabe que algún familiar que vive solo está en riesgo”.


Tener fe y esperanza en situaciones difíciles
“Desde la religión o creencia que profese cada persona, ayuda mucho la parte espiritual, alivia bastante la fe y la esperanza. Aunque no estemos con esa persona físicamente, una forma de dar afecto es que sepa que estamos pensando en él o ella, que está en nuestras oraciones o en nuestros pensamientos. A veces la persona que está con covid-19 necesita sentir que es recordada, que es querida por los demás. Y ahora que no es humanamente posible acompañar a este familiar, tener un apoyo emocional, psicológico, también ayuda bastante”.

Cuando sientes que ya nada importa, cuando te da el “bajón”
Para los momentos de mayor crisis, cuando predomina la tristeza, cuando los pensamientos negativos y las ideas catastróficas agobian y sientes que ya no puedes más, el psicoterapeuta tiene un ejercicio muy efectivo: “El cerebro es una biocomputadora y tenemos la posibilidad de bioformatearnos. Hay un ejercicio de distracción que produce un bloqueo y ayuda a olvidar lo que estábamos pensando. Consiste en mirar los objetos que tenemos a nuestro alrededor y escoger 3 o 5. Observo atentamente el primer objeto y le doy cinco utilidades, hago volar mi imaginación. Después el segundo, el tercero y los que hayas escogido. Luego de eso, también ayuda tomar agua, hacer respiraciones y conversar con alguien. Si la ansiedad es mucha, también salir a caminar unos 20 o 40 minutos”.

Cuando eliges tu soledad


El psicólogo Manuel Saravia cuenta que hay muchas personas que se manejan muy bien en la soledad y compartir su casa con otros les resulta más bien estresante. Por lo general, son personas que han elegido su soledad, no que se quedaron solas, no quieren vivir ni en pareja ni en familia. Ya están acostumbradas a atenderse y no les representa un gran esfuerzo vivir solas.

“Ahora hay muchas personas jóvenes que viven solas, que están acostumbradas, habituadas a su soledad. También hay muchos adultos mayores que no están acostumbrados a salir ni socializar, sino que viven dentro de su dormitorio. Para ellos, la cuarentena no representa ningún problema, se van a adaptar fácilmente. Les afectará más a los adultos mayores que están acostumbrados a salir, que van a los clubes de la tercera edad, que salen y andan de fiesta en fiesta, de reunión en reunión; ellos son los más afectados porque ahora no tienen ese contacto social”, comenta.


El especialista agregó algunas de las personas que viven solas tienen mascota y eso les ayuda a enfrentar las cosas de manera más fácil, además de sentirse muy acompañadas. Las mascotas generan el concepto de familia.
Fuente Andina

Llegaron las 1ras 300 mil vacunas al Perú

 

Llegada del primer lote de vacunas contra la covid-19

Esta noche, los contenedores ingresarán al almacén de Cenares.


Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19

  Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19 Jose Luis Montenegro lun, 31 de enero de 2022 1:33 p. m. Como si ...