sábado, 6 de febrero de 2021

Pilar Mazzetti: “Con la nueva variante del COVID-19 necesitaremos vacunar al 80% o al 90% de la población”

 

Pilar Mazzetti: “Con la nueva variante del COVID-19 necesitaremos vacunar al 80% o al 90% de la población”

La ministra de Salud informó que el personal de salud que trabaja en las unidades de cuidados intensivos recibirá primero la vacuna de Sinopharm

El primer cargamento de vacunas llegará al país este domingo y estará destinado a los trabajadores de salud. (Foto: AFP)

El primer cargamento de vacunas llegará al país este domingo y estará destinado a los trabajadores de salud. (Foto: AFP)

Ante el incremento de contagios en medio de la segunda ola y la detección de casos de variantes británica y brasileña del coronavirus, la ministra de Salud, , señaló hoy es necesario que un porcentaje mayor de la población reciba la vacuna contra el . Esto, ante la llegada del primer lote de dosis del laboratorio de Sinopharm, con el cual se dará inicio a la primera fase de inmunización en el país.

En entrevista concedida a RPP, Mazzetti indicó que el SARS-CoV-2 es un virus casi perfecto y tremendamente hábil, lo que permite que la pandemia siga dando vueltas al mundo varias veces. La ministra añadió que la nueva variante (en referencia a la del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil) se necesita vacunar hasta al 90% de la población.

“Mientras el virus termina de circular, va a durar todo este año y puede durar todo el próximo año, es por eso que esto [el primer lote de vacunas] nos ayuda para la parte sanitaria. Es muy importante que todos nos vacunemos, (pues) con la nueva variante necesitamos vacunar al 80% al 90% de la población, y podría haber otros cálculos más adelante. Es importante que preguntemos todo para la vacunación”, señaló.

La titular del Minsa aseguró que las vacunas nos permitirán defendernos mejor del COVID-19. No obstante, añadió, la persona inoculada debe seguir manteniendo las medidas de protección porque podría ser vector al llevar el virus en sus manos o al comunicarse.

“Yo me vacuno y voy a estar protegido, con menos riesgo, pero puedo ser vector del virus en mis manos, en mi tos, el estornudo, y puedo contagiarle a otra persona. Tenemos que vacunarnos por nosotros mismos, pero también por nuestras propias familias y amigos”, remarcó.

La vacunación es un acto de amor a todos los que nos rodean y un acto de responsabilidad con el país; nos permitirá recuperar la forma de vivir que teníamos antes. La vacunación es una de las armas más potentes y un comportamiento de todos nosotros que sea responsable”, agregó Mazzetti Soler.

TODO LISTO PARA ARRIBO DE VACUNAS

La ministra de Salud aseguró hoy que ya se tiene todo organizado para actuar una vez que aterricen en el Perú, este domingo 7 de febrero, las primeras 300 mil dosis de vacunas de Sinopharm procedentes de China.

Detalló que todo está previsto a nivel de desaduanaje, de verificación de las dosis y de su transporte al almacén de Cenares, donde, recordó, además del espacio para las vacunas que llegarán mañana, hay lugar adicional para otras 12 millones de dosis e incluso para otras 20 millones de dosis más.

En la noche del domingo, dijo Mazzetti, se verificarán las características de la vacuna y se ingresarán al sistema informático todos los lotes para hacer luego un seguimiento. El lunes se organizará el despacho y la idea es que el martes estén saliendo las vacunas a todo el país progresivamente.

También anunció que el presidente Francisco Sagasti será el primero en vacunarse en el país como una demostración de que es la mejor protección frente a la pandemia del coronavirus. Consideró que esta decisión que fue respaldada será una demostración de que esta vacuna ayudará a todos a estar tranquilos y constituye una garantía de que gracias a ella se tendrá mejor protección.

Asimismo, explicó que la vacunación será nominal, es decir irá dirigida al personal en lista que está más expuesto al coronavirus, como los que laboran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), quienes serán los primeros dentro del grupo priorizado.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

VIDEO RECOMENDADO

Bermúdez sobre control de vacunas: “La vacunación será nominal, cada dosis tiene nombre”
Volume 90%
 
Bermúdez sobre control de vacunas: “La vacunación será nominal, cada dosis tiene nombre”

Fuente: diario El Comercio

viernes, 5 de febrero de 2021

COVID-19: Diseñan plataforma para encontrar puntos de recarga de oxígeno medicinal

 

 

COVID-19: Diseñan plataforma para encontrar puntos de recarga de oxígeno medicinal

Oxígeno. Foto referencial: Andina / Difusión

Equipo de voluntarios implementó un mapa interactivo que se actualiza constantemente
 

Un grupo de estudiantes y egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad de Lima, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Ricardo Palma, entre otras, diseñó una plataforma que busca facilitar la búsqueda de empresas confiables que realizan recarga de oxígeno en Lima y algunas regiones del país.

El equipo, que cuenta con 29 voluntarios, implementó un mapa interactivo que muestra las ubicaciones de los puntos de recarga de oxígeno, que es esencial para atender a pacientes graves con COVID-19.

Lucía Mattos Rázuri, coordinadora de comunicaciones de Oximap, explicó a Andina que la plataforma permite que el usuario coloque su ubicación para mostrar los puntos de venta más cercanos en un radio de 5 kilómetros. La información se actualiza una vez a la semana.

El usuario podrá encontrar el nombre de la empresa, RUC, dirección, número de contacto o email, así como el precio referencial antes de visitar el local.  "Las personas podrán comparar los precios o hallar puntos de recarga de oxígeno sin costo", detalló.

Asimismo, la plataforma recibe reportes de los visitantes de la web sobre empresas recomendadas para la venta de oxígeno y el equipo verifica los datos antes de agregarlos al sistema. En algunas ubicaciones se agregan fotografías para que el usuario acuda al local sin problema. Asimismo, suma recomendaciones para una compra segura.

Por su parte, Fernando Conga, coordinador principal de Oximap, agrega que se lanzará próximamente un directorio de médicos especializados en el tratamiento de COVID-19 con tarifas accesibles. 

A la fecha hay más de 100 puntos de recarga de oxígeno registrados en la plataforma. En los últimos meses se sumaron nuevas funciones como lugares de recarga sin costo, alquiler de balones, datos sobre disponibilidad de camas UCI y de laboratorios autorizados donde se realizan las pruebas de descarte de coronavirus.

INGRESA AQUÍ PARA ACCEDER A OXIMAP

Andina

Fuente: Canal N

COVID-19: Diseñan plantas de oxigeno medicinal de rápida implementación y bajo costo

 

 

COVID-19: Diseñan plantas de oxigeno medicinal de rápida implementación y bajo costo

Foto: Captura de video.

Ingenieros señalaron que se pueden producir 8 plantas en 10 días. Añadieron que el precio para llenar oxígeno en los balones podría ser de hasta S/1.50 por metro cúbico.
 

Ingenieros de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la empresa privada vienen diseñando plantas de oxígeno medicinal que sean de rápida implementación y bajo costo.

Estas plantas se vienen ofreciendo a los gobiernos regionales y locales. Fernando Jiménez, ingeniero de la PUCP, explicó que se diseñan son de 3 tipos, que llenan 5, 10 y 20 metros cúbicos de oxígeno por hora.

"Una planta de 5 metros cúbicos por hora significa que puede llenar de 10 a 12 balones (de 10 metros cúbicos) por día; la de 10 metros cúbicos, 24 balones; y la grande, de 20 metros cúbicos, (puede llenar) hasta 48 a 50 balones al día. Lo importante es que tienes autonomía", precisó.

Añadió que se pueden producir 8 plantas de oxígeno medicinal en 10 días.

Además, César Vásquez, ingeniero de la empresa Seralt, sostuvo que el cobro por llenar un balón de oxígeno sería de hasta S/1.50 el metro cúbico, de usarse un grupo electrógeno, y menor a S/1 el metro cúbico si se utiliza red eléctrica.

Fuente: Canal N

Fiorella Molinelli exhortó a empresas proveedoras de oxígeno a cumplir con plazos de entrega

 

 

Fiorella Molinelli exhortó a empresas proveedoras de oxígeno a cumplir con plazos de entrega

Fiorella Molinelli, presidenta de EsSalud. Video: Canal N / Foto: El Comercio

La presidenta de EsSalud sostuvo que lo que se necesita para atender a los pacientes es que los proveedores de oxígeno cumplan sus entregas de manera oportuna
 

La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, indicó que las empresas proveedoras de oxígeno deben cumplir con la entrega de dicho elemento en los plazos correspondientes para no poner en peligro la vida de los pacientes por un eventual desabastecimiento.

Sostuvo que más allá de los esfuerzos de infraestructura que realiza EsSalud en colocar isotanques y plantas de oxígeno, lo que se necesita para atender a los pacientes es que los proveedores de oxígeno cumplan sus entregas de manera oportuna.

Para fortalecer los servicios de la institución en su lucha contra la COVID-19, EsSalud triplicó el número de camas UCI con ventiladores mecánicos para atender a pacientes críticos.

Informó que para enfrentar la segunda ola de contagios se cuenta con 17 plantas de oxígeno medicinal, 43 isotanques y se mas de 12 mil balones de oxígeno distribuidos en los 406 establecimientos en todo el país.

Al mes de marzo se está proyectando incrementar 300 camas UCI adicionales, al señalar que EsSalud ha asumido el 60 % de la carga hospitalaria y el 50 % de la atención de pacientes críticos.

Fuente: Canal N

Francisco Sagasti sobre bono de 600 soles: "Armar un nuevo padrón toma tiempo"


 
 

Francisco Sagasti sobre bono de 600 soles: "Armar un nuevo padrón toma tiempo"

Foto: Andina

El presidente señaló que su gobierno heredó un listado "bastante deficiente"
 

El presidente de la República, Francisco Sagasti, señaló que aún no se tienen listos los padrones para la entrega del bono de 600 soles. Aclaró que su gobierno recibió un padrón "bastante deficiente".

"Todos sabemos que heredamos de mucho tiempo atrás un padrón bastante deficiente. Armar un padrón nuevo toma tiempo. Se está trabajando intensamente en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) con la colaboración del Ministerio de Economía y Finanzas para armar uno que esté actualizado y sea justo", indicó en diálogo con Canal N.

La premier Violeta Bermúdez indicó que la lista de beneficiarios del nuevo bono será publicada la próxima semana.

"Todo tiene su trámite, no solo publicar las listas, sino también que se asignen los fondos, que vaya al banco, las personas deben tener esa previsibilidad y hemos encargado al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que la próxima semana pueda publicar estas listas para que las personas sepan quiénes van a recibir los bonos y cuándo lo van a hacer", dijo.

Bermúdez también incidió que se evitará tener experiencias "desagradables", en alusión al gobierno de Martín Vizcarra, por lo que se hacen coordinaciones con el Banco de la Nación y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) para que la banca privada contribuya con la entrega.

Fuente: Canal N

Ivermectina: Fabricante asegura que no existe base científica para uso contra COVID-19

 

 

Ivermectina: Fabricante asegura que no existe base científica para uso contra COVID-19

Laboratorio Merck admitió en una comunicado que no existe evidencia científica para este uso
 

El laboratorio Merck, encargado de elaborar la ivermectina, admitió en un comunicado de su página web que no existe evidencia científica de que el medicamento sirva para tratar el COVID-19. Así lo hizo el fabricante de medicamentos en su página web.

En la publicación manifiesta que se han realizado estudios y se establece que "no existe base científica para un posible efecto terapéutico contra COVID-19 de estudios preclínicos". 

La ivermectina está aprobada en diversos países de Latinoamérica, donde ha sido utilizado para combatir el COVID-19, y sirve para tratar al tratamiento de la oncocercosis y otras infecciones causadas por parásitos.

En tanto, agrega: "No creemos que los datos disponibles respalden la seguridad y eficacia de la ivermectina más allá de las dosis y poblaciones indicadas en la información de prescripción aprobada por la agencia reguladora".

La referencia del laboratorio es a la agencia que regula medicamentos en Estados Unidos, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).


Fuente: Canal N

Vacuna COVID-19: Sagasti confirma embarque de 300 mil dosis del primer lote de Sinopharm al Perú

 

Vacuna COVID-19: Sagasti confirma embarque de 300 mil dosis del primer lote de Sinopharm al Perú

El jefe de Estado que las dosis llegarán la noche del domingo 7 de febrero. “Sigamos trabajando unidos y poniendo el hombro por el Perú, que ya están llegando las vacunas”, indicó.


Primeras dosis llegarán el domingo 14 de febrero. (Foto Aamir Qureshi / AFP)
Primeras dosis llegarán el domingo 14 de febrero. (Foto Aamir Qureshi / AFP)

El presidente anunció que hoy se concretó el embarque de 300 mil dosis del primer lote de vacunas contra el coronavirus del laboratorio chino Sinopharm al Perú, luego de que KLM, la aerolínea encargada inicialmente de traer las dosis, suspendiera sus vuelos a China temporalmente. De esta manera, parte del primer lote llegará este domingo 7 de febrero.

“Se ha logrado que hoy se haya logrado el embarque de un primer lote de 300 mil dosis que llegará el domingo en la noche a Lima. El resto está programado para salir de China el día 13. Nuestro gobierno siempre dice la verdad y las cosas como son por eso podemos anunciar este primer embarque”, señaló el jefe de Estado en un breve pronunciamiento a la ciudadanía desde la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

El mandatario precisó que el COEN garantizará que la cadena logística de la vacuna opere eficientemente en su traslado hacia nuestro país, y luego hacia todo el territorio nacional una vez que se ejecute las fases de vacunación.

Asimismo, Sagasti informó que se sigue avanzando los acuerdos y negociaciones con otros proveedores para la adquisición de vacunas a fin de garantizar que las dosis contra el coronavirus estén disponibles para toda la ciudadanía “a la brevedad posible”. “La vacuna es el mejor escudo contra la pandemia, pero requiere del compromiso y esfuerzo adicional de todos los peruanos y peruanas para cumplir los protocolos y restricciones de movilidad”, añadió.

“Trabajamos incansablemente para alcanzar el objetivo que se ha propuesto nuestro gobierno para la lucha contra la pandemia, que es cuidar de toda la salud de todos los peruanos. Tengan la confianza de que les decimos las cosas como son, que decimos la verdad y que se las comunicamos de forma transparente en el momento en que podemos confirmarlas”, refirió el jefe de Estado.

Agrego que el embarque de las primeras dosis de la vacuna es un primer paso en el proceso de vacunación. “Tomará tiempo completar esto, pero la confianza, esperanza y seguridad que lo lograremos. Sigamos trabajando unidos y poniendo todos el hombro por el Perú, que ya está llegando la vacuna”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO

Presidente anuncia llegada de vacunas

Fuente: Perú 21

Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19

  Dinamarca, el primer país que da por finalizada la pandemia del covid-19 Jose Luis Montenegro lun, 31 de enero de 2022 1:33 p. m. Como si ...